X Edición del Salón Experimental Arturo Regueiro Julio 2018

Por: M.Sc. Heriberto Acanda Ramos

El arte actual del siglo XXI se ha convertido potencialmente en un acto de extraversión emocional que busca siempre estímulos nuevos. El artista actual se sirve de todo tipo de materia, de imagen, técnica, ciencia, electrónica o de reproducción mecánica; fusionando estilos, preceptos y reglas para crear todo tipo de arte.

El salón experimental aúna obras de veinte artistas de Pinar del Río. La idea parte de crear un diálogo, en materia de arte, desde perspectivas ¿opuestas? del fenómeno de la experimentación aproximándonos al tema desde la mirada de artistas que viven y hacen su obra en Vueltabajo. Consagrados y emergentes que inquieren desde la provincia presupuestos altamente universales más allá de postulados locales.

La experimentación, consciente o no, se puede entender también en un sentido inverso de la creación: esta exposición está concebida más como un síntoma que como una reacción.

No pretendemos abordar la totalidad de un tema que es, en sí mismo, inabarcable, sino aportar un punto de vista más que enriquezca el espectro de perspectivas presentado en el salón. Un diálogo de sensibilidades artísticas que, desde diferentes manifestaciones, se interconectan en un sitio y un contexto específico.

Presentes en esta ocasión artistas que indagan a partir de disímiles aproximaciones estos espacios o nuevas realidades que se conforman ante nuestros ojos como pequeñas anécdotas y relatos de un mundo nuevo.

El salón experimental es en esencia una posibilidad de dialogar, intercambiar discursos; es el derecho a crear, reproducir y dialogar al margen de los grandes circuitos del arte tradicional.

Arte experimental hecho con rapidez, consumido a prisa, ejecutado con técnicas y materiales diversos, este encuentro no aspira a la trascendencia. No busca la legitimidad de un artista sobre otro su acción es confrontar, intercambiar entre colegas y eso basta.

La décima edición, convocada bajo el tema la diversidad, erotismo y experimentación, reafirma su fidelidad a la vocación de pluralidad, la polisemia (la variedad de sentidos) y a los objetivos fundamentales que han hecho de este evento una oportunidad excepcional para ofrecer una perspectiva de las Artes Visuales en Pinar del Río.

Una vez más la galería Arturo Regueiro pretende poner en primer plano significativas expresiones que configuran el arte de nuestros más afanosos experimentadores.
Tenemos como propósito esencial apostar por el reconocimiento de la diversidad, y en última instancia potenciar el arte y la cultura como vía para fomentar el entendimiento humano. (Ver Galería de Imágenes de la Exposición)

Comentarios cerrados