“Eres esa que ha creado un hábitat virtual entre lo pictórico y la escritura. Estas son tus estampas, una ofrenda al público curioso, un paseo por las fases de tu vida. Y es que en el intento de sobrevivir la sociedad ha infiltrado sus fobias por las grietas de tu burbuja.
Observas como se fragmenta el cristal y penetra la luz. Son estos vitrales cargados de color las ventanas al espectáculo de tu historia. Formas parte de una representación, una actriz sin identidad, una máscara frente al espejo para disfrazar el abandono. Ya no logras advertir las ficciones pero continúas de rodillas esperando el inevitable tic, tac que te dejará mutilada en el moderno jardín del Edén.
Juegas con tu yo más ingenuo en las pinceladas, una búsqueda de expresión para evocar la infancia perdida hace tiempo. Y con cada escena reúnes el retrato de tu historia, esa que se agolpa como recordatorio; solo eres una mujer que se autobiografía para reencontrarse a sí misma en el umbral del alba”.
Fabiola González Díaz.
EmPoderArte. Collage íntimo.
Cada año en el mes de marzo nos reunimos en exposiciones de artista mujeres, esto no significa una tradición si no un válido reconocimiento a la creación femenina pinareña en torno al amor y al arte.
EmPoderArte. Collage íntimo deviene en un testimonio visual y social muy interesante que merece ser evaluado en su justa dimensión contemporánea, la creación artística como compromiso social y reflejo del espíritu cultural de una época marcada por discursos visuales con temáticas de género, así como la emergencia de una nueva cultura femenina en las artes visuales. (Obras de la Expo)
Lo cierto es que en Fabiola el arte va más allá de la producción de cuadros que adornen la pared. Su creación es conocimiento. Es esa pequeña superficie que le arrebata a la realidad para combinar emociones e ideas personales con los de la sociedad.
Sus temáticas pictóricas y literarias les agregan imaginación y oficio; escenas, acciones o procesos que hablan de lo que somos en lo individual, como género y como seres humanos. El arte de González Díaz, aunque puede ser divertido, es algo serio, especialmente para los que estamos en el deber de cambiar la realidad y reflexionar sobre el contexto.
Con esta muestra personal en la galería Arturo Regueiro, la autora emprende un viaje desde sus sentimientos más profundos hasta las cimas del mito clásico. Hurga con destreza en este código de saberes metafísicos y cósmicos y convoca imágenes propias. Hace despertar a los dioses del Mediterráneo y los transmuta a su sueño insular caribeño.
M.Sc. Heriberto Acanda Ramos